lunes, 4 de mayo de 2009

EL MATERIAL EDUCATIVO.

5. EL MATERIAL EDUCATIVO.
Concepto: Son todos los medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y la construcción de los aprendizajes, porque estimulan la función de los sentidos y activan las experiencias y aprendizajes previos para acceder más fácilmente a la información, al desarrollo de habilidades y destrezas y a la formación de actitudes y valores.
Situación Problema.
Los materiales educativos como instrumentos que ayudan a concretizar el aprendizaje de niños y niñas son aún desconocidos para muchos maestros y maestras que no ven en estos verdaderos instrumentos de apoyo pedagógico.
El tipo de material educativo distribuido por el ministerio de educación, debemos notar que algunos de ellos han sido diseñados sobre la base del aula monogrado, como por ejemplo ocurre con los cuadernos de trabajo en matemática y lenguaje. Para muchos docentes multigrado con 4 o 6 grados, esto se convierte en un problema, pues deben trabajar con varios cuadernos de trabajo a la vez..Aunque no es imposible trabajar de esta manera, esto involucra una planificación cuidadosa de parte del docente.
Esto se puede evidenciar a diario en muchas aulas.
 Los contenidos, continúan siendo memorísticos y repetitivos.
 Los materiales del MED permanecen guardados en los estantes.
 La utilización de los materiales no están incluidos en la programación de las unidades de aprendizaje.
 Muchos docentes desconocen el uso adecuado de los materiales del MED.
 No existe un monitoreo constante al uso de los materiales del MED.
Lo que deben conocer los maestros.
Los maestros y maestras deben saber que el buen uso de los materiales educativo permite:
 Mantener motivados a niños y niñas en forma permanente.
 Promover la construcción de aprendizajes significativos.
 Comprender de mejor manera el contenido multidisciplinar y la evaluación de aprendizajes.
 Ayudar a concretizar el currículo.

Lo que debemos hacer.
PARA HACER UN USO EFECTIVOD E LOS MATERIALES EDUCATIVOS NO OLVIDES TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTES REOMENDACIONES.
1. Incluir en la programación de corto plazo, todos los materiales que vas a utilizar, para esto debes plantearte las siguientes interrogantes:
¿Qué necesito para desarrollar mis actividades?
¿Los materiales que necesito están en el aula?
¿Cómo los utilizaré?
Diseña la estrategia y explica, concretamente, como los va a emplear.
¿En qué contenidos puedo utilizarlos?
¿Cómo integro los materiales de un área con otra?
2. Conocer oportunamente los materiales de tu aula para prever su utilización en nuestras actividades de aprendizaje y por ende en las estrategias diferenciadas.
Debes saber:
• ¿Cual es su estructura (elementos que lo forman)?
• ¿Cuáles son los contenidos(incluye colores, figuras, piezas, tamaños, temas para vincularlos con las capacidades)
• ¿Cómo promover aprendizajes en niños y niñas a partir del uso de materiales educativos?
3. Realizar ejercicios de acercamiento al material mediante:
 La manipulación del material.
 El juego.
 La resolución de ejercicios y problemas en forma lúdica.
 Revisión de guías para su utilización.
4. Verificar los saberes previos que el niño tenga sobre el material para fortalecer su utilidad, es decir establecer un trato horizontal con ellos, donde respetemos sus ideas, experimentos, retos, etc.
CRITERIOS PARA ELABORAR MATERIAL EDUCATIVO EN AULA MULTIGRADO Y AULA UNIDOCENTE.
En función de un diseño pedagógico para el trabajo simultáneo con grupos de niños de diferentes niveles en una aula, son los siguientes:
a) Están diseñados para que los diferentes grupos de niños puedan trabajar con autonomía relativa respecto a su profesor.
b) Están clasificados por niveles y no por grados, para que los niños avancen sin necesidad de aprobarlos.
c) Las experiencias de aprendizaje que contienen se desprenden de las vivencias de los niños y están referidas a ambientes sociales y naturales que les son familiares.
d) Sirven para modelar la nueva práctica no instructiva de los maestros.
e) Están diseñados para que los niños aprendan cooperativamente y construyan conocimiento con ayuda del profesor.
f) Están diseñados de forma integrada en torno al lenguaje y la matemática.
g) Sirven de base concreta para la capacitación doce
















PISTAS PARA TRABAJAR CON MATERIAL EDUCATIVO
(Tomado de Guía Metodología para maestros y maestros rurales - PROMEB)

Pista de trabajo
I Ciclo
Área : Ciencia y ambiente.
Contenido: “Las hojas verdes y su pigmento verde”
Van a aprender a:
 Reconocer la presencia de una sustancia de color verde que se encuentra en las hojas llamada clorofila.
 Identificar las partes de las hojas.
 Reconocer la importancia de las hojas en el ambiente y vida de los seres vivos.
Recomendamos:
• Esta experiencia debe formar parte de la unidad didáctica.
• Los niños y niñas deben contar con una guía impresa y leerla antes de empezar para seguir la secuencia de las actividades.
• Tener agua suficiente para desarrollar la actividad.
• Si se tiene poco material las actividades pueden ser demostrativas o rotativas para que todos puedan trabajar y aprovechar el material.
Lo que necesitamos:
Para realizar esta actividad te pedimos utilizar tus manos, ojos, nariz, oído, boca como también los siguientes materiales:
- 3 lupas bifocales.
- 5 cucharas para medición.
- Un recipiente para líquido.
- 2 tubos de ensayo.
- 2 hojas bond A4
- alcohol.
- Servilleta.
- Hojas verdes y amarillas de las plantas.

Como van a aprender.
 Observen y manipulen las hojas de las plantas. Para observar mejor utilicen la lupa
 Inicien el diálogo entre ustedes y anoten en sus cuadernos sus respuestas.
¿Cómo son las hojas?
¿Qué color tienen?
¿Cómo se llama cada parte que tiene la hoja?
¿Qué importancia tiene la hoja de la planta para el medio ambiente?
 Con ayuda de la cuchara de medición, trituren varias hojas, agreguen un poco de alcohol y continúen triturando.
 Con una servilleta o un embudo de papel filtren el líquido en un tubo de ensayo.
Después de haber terminado dialoguen y discutan sus respuestas.
¿Qué pasó con el alcohol cuando le añadieron a las hojas trituradas?
¿De qué color se tiñó el papel filtro (servilletas)?
¿Qué nos indica el color del alcohol y para qué sirve?
Cualquier duda pueden consultar en los libros de la biblioteca del aula.
Cuando terminen la actividad:
Conversen con sus compañeros y compañeras sobre: ¿qué aprendieron?,¿cómo lo aprendieron?¿qué dificultades tuvieron?. Todo esto escríbanlo en un papelote.
¿Y EL MAESTRO (a)?
Acompaña permanentemente a los grupos ayudando a resolver dudas, sistematizando la información y se asegura que todos hayan comprendido.
Pista de trabajo.
II Ciclo
Área : Ciencia y ambiente.
Contenido: ¿Qué espacio ocupa un cuerpo?
Van a aprender a:
 Identificar que el volumen es el espacio que ocupa un cuerpo.
 Reconocer la aplicación y utilidad de las medidas de capacidad en la vida cotidiana.
Recomendamos:
Determinar con anticipación las capacidades que vas a desarrollar con la experiencia por ejemplo:
La observación, clasificación, comparación, comprobación de hipótesis, etc.
Los alumnos y alumnas deben contar con una guía impresa para desarrollar secuencialmente las actividades.
Sugerir a los alumnos y alumnas registrar o investigar algunos términos relacionados con los temas para obtener un glosario.
Enfatizar con los alumnos en la limpieza de los materiales.
Que necesitamos:
• El instructivo juego de cuatro envases para volumen.
• Un envase de forma cuadrangular de 1 litro de capacidad.
• Un envase de forma rectangular de 1 litro de capacidad.
• Un envase de forma circular de 1 litro de capacidad.
• Un envase de forma circular de 0.5 litro de capacidad.
• Agua
• Piedras de diferentes tamaños.
Como van a aprender:
Observen y manipulen los envases de plástico que tienen en la mesa de trabajo.
58
Presten atención a sus lados, formas, tamaños. Dialoguen entre ustedes y anoten en sus cuadernos sus respuestas.
¿Qué forma tienen?
¿Cuánto miden?
¿Qué uso le pueden dar en las actividades cotidianas?
Hagamos el experimento:
Echen 800ml de agua en cada uno de los recipientes.
¿En cuál de los recipientes parece que hubiera más volumen de agua?
Introduzcan una piedra grande en uno de los recipientes y las que quedan en los demás recipientes.
¿Qué volumen alcanza el agua?
¿A qué creen que se debe lo sucedido?
De acuerdo a lo experimentado ¿qué es el volumen?
Al finalizar el experimento.
Dialogan entre ellos sobre sus respuestas, y anotan en un papelote sus logros, dificultades y sugerencias en lo que se refiere al material, su utilización y conservación.
Pista de trabajo.
III ciclo.
Área: Ciencia y ambiente.
Van a aprender a:
Reconocer y diferenciar los cambios que sufre la materia.
Identificar los cambios físicos y químicos en los procesos de la vida diaria.
OBS. Identificar los saberes previos de los alumnos(as) respecto al tema
Las instrucciones de la guía o pista de trabajo deben ser muy claras.
Dejar un espacio para que los alumnos y alumnas socialicen el resultado de sus investigaciones.

Lo que necesitan:
- Tres tubos de ensayo.
- Una pinza.
- Tres cucharitas.
- Dos vasos descartables con agua.
- Un frasco de medio litro de alcohol.
- Una hoja de papel bond para confeccionar el embudo.
- Tres tapones de jebe.
- Una gradilla.
- Cuatro tapones.
- Un poco de azúcar, sal y harina.
- Mechero.
- Una caja de fósforos.
Cómo aprenderán:
Cojan tres tubos de ensayo y con ayuda de un plumón numéralos del 1 al 3.
Echen agua hasta la altura de un tercio en cada tubo y agreguen:
 Al tubo número 1, un cuarto de cucharadita de azúcar.
 Al tubo número 2, un cuarto de cucharadita de sal.
 Al tubo número 3, un cuarto de cucharadita de harina.
Ahora, ¿qué sucede si colocan a cada tubo un tapón de jebe, lo agitan bien por unos segundos y lo dejan reposar durante unos segundos sobre la gradilla?
Los alumnos(as) anotarán sus observaciones.
Luego, saquen el tapón de cada uno de los tubos y con ayuda de la pinza acercan uno por uno al mechero.
¿Qué observas?........................................................................................
Con ayuda de la pinza acerca un pedazo de papel al mechero.
¿Qué observas?........................................................................................


Después del experimento.
 Los alumnos y alumnas responden a las preguntas de acuerdo a lo que han observado.
 Los alumnos y alumna socializan los resultados entre grupos.
 Los alumnos y alumnas investigan en la biblioteca del aula acerca de los cambios físico y químicos.
 El maestro o maestra monitorea el trabajo de grupos, aclara dudas e inquietudes.
 Conversan entre compañeros sobre lo que aprendieron, sus dificultades y sugerencias.
 Anotan en un papelógrafo sus respuestas.
Como puedes ver, existe una diversidad de actividades que puedes realizar con el material que tienes en tu aula.
Las pistas para los experimentos pueden ser como las que te hemos presentado. Tú también puedes crear tus propias pistas o guías según las necesidades de tus niños y niñas.















6.-LA DIVERSIDAD DE LA ESCUELA UNIDOCENTE Y MULTIGRADO.
La Escuela Multigrado, es aquella donde un maestro tiene a su cargo dos o mas grados a la vez. Las escuelas que tienen estas características son identificadas como centros unidocentes y centros polidocentes multigrado.
6.1.Situación problema:
Uno de los grandes problemas que tienen que afrontar los maestros y maestras de las escuelas unidocentes y multigrados es la gran diversidad de grados, ritmos y niveles de aprendizaje de los niños y niñas, que sumado a las difíciles condiciones de infraestructura, plantea el reto de encontrar salidas dentro de las limitaciones en que se labora.
Este problema se puede evidenciar en lo siguiente:
• Aulas pequeñas para una población infantil diversa.
• Niños y niñas si nivel inicial.
• Niños y niñas de diferentes edades y casos de extraedad.
• Limitada aplicación de estrategias para una mejor distribución del material y mobiliario.
• Falta de aplicación de estrategias diferenciadas para atender a todos según sus ritmos y niveles.
• Desconocimiento de nuevas formas para
Hemos recogido algunos aspectos importantes de la realidad de la escuela unitaria y multigrado. Trataremos de situarnos en cada aspecto para darle tratamiento y buscar estrategias que ayuden a mejorar esta situación y por ende a mejorar el trabajo del docente.
6.2. Diseño Pedagógico.
El diseño pedagógico consiste en generar conceptos y criterios operativos para enmarcar la labor de los profesores en estas escuelas. La misma debe asegurarles a los niños condiciones y oportunidades de aprendizaje sustantivamente mejores.
Estos criterios exigen reconceptuar el aprendizaje y la enseñanza con miras a cambiar la práctica de los maestros en esas escuelas, por lo menos en los siguientes aspectos:
-atención simultánea del profesor a niños con varios niveles de disposición de aprendizaje y ubicados en diferentes grados;
-garantizar la atención de niños que poseen culturas y lenguas disímiles;
-favorecer el vínculo entre la experiencia social y cultural y la vida comunitaria de los niños, con el logro de las competencias curriculares;
-concebir estrategias de enseñanza diferenciadas que permitan a los niños desarrollar distintas potencialidades, conocimientos destrezas; concebir experiencias de aprendizaje que aseguren mayores competencias sociales, manejo de códigos distintos a los de la propia cultura, trabajo colaborativo, mayor autoestima, participación activa en el aprendizaje, entre otros;
-enriquecer el currículo y las experiencias de aprendizaje de los estudiantes incorporando distintos materiales diversificando los espacios que trasciendan las paredes del aula.








7. LA ORGANIZACIÓN DEL AULA.
7.1.Los problemas que se presentan para trabajar la organización del aula.
Para los maestros y maestras “unidocentes” distribuir a los alumnos dentro del aula, es un problema, y esto por la diversidad de edades, grados, ritmos y niveles de aprendizaje; si a ello se suma la precariedad de los locales donde estudian los niños y niñas vemos que se configura un problema que va a tener mucho impacto en los niveles de aprendizaje.
Esta situación se traduce en la siguiente problemática:
- Los docentes no conocen formas variadas de organizar el aula, por ello mantienen casi siempre la organización tradicional, filas y columnas que va de la mano con la enseñanza frontal que desarrolla.
- No se organiza el trabajo grupal, ni se distinguen los niveles de disposición de aprendizaje.
- Los docentes no articulan las formas de organizar el aula a las características de las estrategias que utilizan en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas.
- Los niños y niñas tienen dificultades para lograr niveles significativos de atención y participación en el desarrollo de las actividades de clase, consecuentemente, tienen bajos logros.
- Los arreglos organizacionales en las escuelas multigrado son cambiantes todo el tiempo, durante el año y de un año a otro. Esto implica algunas dificultades para el proceso de aprendizaje de los niños, ya que el programa que se viene trabajando con ellos puede ser interrumpido de manera temporal o permanente cuando los estudiantes son divididos y enviados a otras aulas o cuando su profesor es reemplazado.
Lo que se espera:
A partir de estas reflexiones, esperamos cambiar algunos indicadores que evidencian un uso inadecuado e los principios básicos de la organización del aula.
 Respecto a los maestros y maestras, esperamos tener:
• Docentes que conocen diversas manera de organizar su aula, que usan creativamente los espacios.
• Docentes que continuamente innovan los modelos de organización del aula en función a las demandas de aprendizaje de sus niños y niñas.
 Respecto a los niños niñas, esperamos tener:
• Niños y niñas que estudian en mejores condiciones de aprendizaje. merced a los esfuerzos de sus maestros por
• generar ambientes favorables.
• Niños que se sienten a gusto en sus aulas en virtud a que éstas cuenta con las condiciones mínimas para favorecer los aprendizajes.
Reflexiones sobre la organización del aula.
¿Qué tan importante es para ti organización de tu aula?, ¿has intentado organizar mejor tu aula?,¿conoces los fundamentos de la organización del aula?¿conoces criterios de organización del aula?¿te preocupa la distribución del mobiliario o te parece que no tiene importancia para el logro de aprendizajes?. Esta son algunas de las interrogantes que debes aclarar para mejorar la organización de tu aula.
Un número significativo de maestros no considera importante la organización el aula para el logro de aprendizajes, sin embargo hay estudios en los que se demuestra que la organización del aula, es significativa a la hora de promover la participación, atención, integración, y otras que están estrechamente relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje.
Es evidente que los niños y niñas que están ubicados en espacios que propician el trabajo en equipos, que pueden mirar cara a cara a sus compañeros, que pueden explicar viendo a sus compañeros y compañeras, están en ventaja a la hora de aprender, respeto a aquellos que deben estudiar bajo condiciones de mucha restricción.
- Criterios para organizar el aula:
La selección de modelos de organización del aula obedecen a cuestiones vinculadas con las concepciones que se tienen respecto al cómo educar. Así, los maestros rígidos adoptarán esquemas restrictivos de participación y distribución de los alumnos; y aquellos que estiman que la educación es una construcción que parte de la individualidad, los atenderán teniendo en cuenta este criterio.
Las experiencias nos demuestran que tenemos las posibilidades de utilizar variadas formas de trabajo en el desarrollo de los aprendizajes de las niñ@s. Las principales son:
_ Trabajo con toda el aula.
_ Trabajo individual con cada niñ@.
_ Trabajo en grupos.
_ Trabajo en grupos apoyados por monitores(as).
_ Trabajo combinando las tres formas anteriores.
- Naturaleza de los aprendizajes que deben adquirir los niños y niñas:
La decisión de tomar un modelo de organización del aula, se relaciona estrechamente con los aprendizajes que los niños y niñas deben tener. Las capacidades que deberán desarrollarse las fijan las estrategias y consecuentemente los ambientes de trabajo.
- Diversificar las estrategias:
La organización debe ajustarse al as variadas formas bajo las cuales el maestro o la maestra pueden proponer la clase. Si los docentes tienen un repertorio variado de estrategias, deberán tener disponibles variados modelos de organización del aula, de modo que se ajusten al uso cambiante de técnicas.
- Uso variado de técnicas:
La organización del ala depende de a versatilidad de las actividades que propone el docente, algunas veces se trabajará individualmente; otras; en pareja, otras en ternas, otras en grupos más amplios.
68
- Incrementar los niveles de participación.
Cuando los niños están cómodos pueden mantener mejores niveles de atención, por tanto se pueden alcanzar mejores niveles de aprendizaje. Los ambientes rígidos no favorecen la concentración, por ende los niños y niñas pierden fácilmente el interés por lo que se está haciendo. Un ambiente que propicia la participación nace de las posibilidad de mejorar la comunicación entre los asistentes.
A partir de la práctica.
Una de las primeras actividades que debes realizar con tus niños, es dialogar respecto a la situación del aula y recoger todas sus inquietudes, para luego hacer un proyecto que busque crear un ambiente propicio para el aprendizaje. No olvides involucrar a los padres de familia en esta tarea.
 Aprovecha el material de la zona para construir mobiliario que facilite la ubicación de los materiales didácticos.
 Organiza a los padres y madres de familia para que ayuden en la limpieza de los alrededores del aula.
 Puede distribuir el mobiliario y a los alumnos de la siguiente manera:









69
 Esta forma de distribución del mobiliario te permite ver a todos y facilita el trabajo en equipo según la actividad que van a desarrollar.
- Permite la movilización de monitores en forma ordenada.
- Permite a los niños y niñas de primer y segundo grado poner mayor atención.
 Organiza los sectores teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los niños y niñas.
 Planifica actividades en las que permitas a los niños y niñas la observación y manipulación de los materiales que hay en el aula.
 Utiliza estrategias para que los sectores sean funcionales.
- Organiza equipos responsable de los sectores, estimulando a los equipos que muestran responsabilidad, orden, limpieza y sobretodo que hayan hecho funcionar su sector.
¿Cómo organizo a mis alumnos?
Presentamos a continuación las diversas formas que pueden adoptar los alumnos en una clase organizada en “media luna”.
La distribución en “media luna”.

Razones para usar la media luna.
Esta distribución de mobiliario en una aula polidocente, multigrado y unidocente es muy adecuada por las siguientes razones.
 Permite tener una visión global favorable tanto para el maestro (a) como para el alumno (a), y ayuda en la participación de los alumnos (as).
 Propicia el trabajo en forma individual, en parejas o en grupos.
 Favorece la interacción entre docente – alumnos – alumno – alumna.
 Permite atender a los alumnos.
 Facilita el trabajo independiente de niños y niñas.
 Estimula la reflexión de los niños y las niñas ayudándoles a actuar en forma grupal o individual.
 Activa en los niños y niñas sus propias estrategias para satisfacer sus intereses y superar sus dificultades.
 Promueve la cooperación entre dos alumnos (as) para descubrir. Producir e intercambiar conocimientos.
 Inicia el trabajo en equipo.
 Inicia el trabajo en equipo.
 Beneficia ambos miembros de cada pareja al hacer trabajar un alumno que ha desarrollado sus capacidades y el otro que está en proceso.
 Crea y fortalece los lazos de amistad.
 Ayuda a solucionar el problema de equidad de género.
 Fortalece la amistad y democracia.
Para formar equipos de trabajo te sugerimos:
 Formar equipos pequeños teniendo en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje y que ellos en forma democrática elijan sus representantes.
 El trabajo cooperativo exige de cada alumno una actitud de colaboración con sus compañeros; que los escuche, que trate de entenderlos, que los ayude en lo que esté a su alcance, que discuta sus discrepancias y que busque lograr acuerdos.
 Para las escuelas unitarias podemos formar equipos de trabajo con alumnos y (as) de todo los grados (1° al 6°) para que todos participen, y se ayuden. Los de 1er grado pueden escribir desde sus niveles y puedan opinar y los de mayor grado escriben y corrigen sus opiniones.
 Trabajar con los monitores o líderes de grupo, para que apoyen el trabajo de sus compañeros asistan así al maestro en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje
Observación: Es recomendable cambiar, alternar, recomponer la conformación de los grupos según lo que veamos que puede dar mejor resultado para algunas actividades específicas.


7. 5. RINCONES O SECTORES DE APRENDIZAJE
Son pequeños espacios dentro del aula, generalmente en las esquinas o en los laterales, donde por área, se organizan los materiales. Por ejemplo el rincón de Comunicación está constituido por un pequeño librero donde se encuentran diccionarios, libros de cuentos, algunas revistas, cartulinas y materiales para recortar. El rincón de matemática guarda ábacos, figuras geométricas, piezas de madera, pajillas, semillas, cartulinas y otros objetos manipulables para realizar sus operaciones.
Los rincones en la escuela unidocente y en las aulas multigrado deben ser espacios propiciadores de aprendizajes. Podemos implementar con los niñ@s, los que creemos necesarios; deben ser atrayentes y accesibles para todos.

Estos espacios deberían organizarse teniendo en cuenta la realidad del medio. Por ejemplo:
- El rincón del almacén
- El rincón de las herramientas
- El rincón de la música
- El rincón de la feria












8. LAS ESTRATEGIAS EN EL AULA UNIDOCENTE.
8.1. Situación problema
Los maestros, en su gran mayoría desconocen las estrategias necesarias para atender en forma simultánea a niños y niñas de diferentes grados, ritmos y niveles de aprendizaje.
Este problema se manifiesta cuando:
 Usan estrategias sin haber definido el tipo de aprendizajes que esperan de sus alumnos.
 Hacen uso de metodologías tradicionales, por ejemplo comunicación frontal, que no hace posible grandes niveles de participación.
 Los maestros y maestras localizan su atención en los niños de primero o en los niños de sexto.
 Tienen dificultades para combinar estrategias de aprendizaje, a partir de las bondades que ofrece cada una.
 No identifican los contenidos temáticos, lo que hace difícil graduarlos de acuerdo al nivel de los alumnos.
8.2. Lo que esperamos obtener:

 Respecto a los maestros:
• Que los docentes conozcan los fundamentos generales de las estrategias de aprendizaje, como herramienta para garantizar los aprendizajes de los niños y niñas.
• Los docentes mejorar su práctica educativa usando estrategias de aprendizaje que responden a los aprendizajes previos y a las características de los niños y niñas.
• Los docentes diseñan y organizan el aprendizaje de los niños y niñas en forma colectiva; dando mayores oportunidades para:
-Avanzar a su propio ritmo
-Aprender a través del ensayo, la observación, la investigación, la producción escrita y artística, la experimentación y el descubrimiento.
-Trabajar con mayor autonomía.
-Aprender de sus compañeros



 Respecto a los niños:
• Que tenga la posibilidad de aprender en un espacio donde se respete su individualidad y donde puedan desarrollar sus capacidades y habilidades desde la heterogeneidad del aula.
• Que puedan controlar su propio aprendizaje.
• Buscar que el alumno compruebe la utilidad de lo que aprende.
• Estimular los aprendizajes a través de actividades diferentes que presenten lo nuevo por aprender de manera organizada, con sentido, con lógica y coherencia.
• Que puedan valorar sus logros y corregir sus errores.

8.3. Reflexionando sobre cuestiones básicas de las estrategias de aprendizaje.
¿Tienes información sobre la variedad de estrategias de aprendizaje que se pueden utilizar en el aula? ¿conoces criterios generales para diseñar estrategias de aprendizaje?,¿tomas en cuenta la participación de tus niños(as) cuando diseñas las actividades de aprendizaje?¿sabes cómo diseñar estrategias de aprendizaje para aulas y grados distintos como las de una escuela unitaria?
 Qué entendemos por estrategia de aprendizaje.
La estrategia de aprendizaje, es la ruta de trabajo que el maestro o maestra diseña para que sus niños y niñas desarrollen sus habilidades, desempeños, valores y actitudes.
Son secuencias ordenadas de pasos, de actividades y de recursos que los profesores utilizan en nuestra práctica educativa para facilitar el aprendizaje del niñ@. Las estrategias son las formas más eficientes y eficaces de lograr el aprendizaje.
La estrategia de aprendizaje está formada por un conjunto de actividades, pistas y tareas que el maestro y maestra prepara de modo colectivo – incluyendo, cuando es posible, a los niños y niñas – de acuerdo a las demandas educativas de su escuela.
 Noción de estrategia diferenciada de aprendizaje.
Una estrategia diferenciada de aprendizaje, es un conjunto de actividades alternativas debidamente secuenciadas, que facilitan los aprendizajes, teniendo en cuenta las características de los grupos de niños y niñas a quienes van dirigidas: diversidad de grados, edades, experiencias, ritmos y estilos de aprendizaje.
Se puede mejorar si es que al momento de organizar los niveles, establecemos con claridad cual es la capacidad en base a la cual se separa a los alumnos. Así será posible determinar un nivel inicial, intermedio y avanzado respecto de las capacidades, según los indicadores de logro que podamos establecer.
Ten presente: Una estrategia diferenciada es un conjunto de acciones y ayudas flexibles que se pueden adaptar a diferentes contextos o espacios de interaprendizaje, considerando la individualidad de cada alumno (a).

 La construcción de una estrategia de aprendizaje.
La elaboración de una estrategia de aprendizaje requiere la guía de un conjunto de etapas recogiendo los criterios que ya antes hemos señalado.
Los momentos o etapas principales son:
• Revisar las demandas educativas recogidas del diagnóstico.
• Combinar y alternar los modos de atención del docente y las formas de trabajo de los alumnos; de tal manera que respondan a las prioridades establecidas por el docente para cada grupo de estudiantes y llenen las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
• Fijar de modo claro los aprendizajes que se van a conseguir.
• Incorporar de modo general las estrategias que mayormente se acomoden a las características de la escuela, grados que tiene a cargo el profesor, tipos de alumnos, ritmos y estilos de aprendizaje.
• Desarrollar la estrategia tomando en cuenta: variedad de actividades de acuerdo a los grados y tipos de alumnos. De igual manera la información de acuerdo a edades y habilidades; diversas técnicas de acuerdo a las capacidades que se quieren desarrollar, los materiales que se van a utilizar, los instrumentos necesarios para la evaluación.
• Discutir detalles de las estrategias planificadas con los niños y niñas para recoger observaciones, sugerencias donde se requiera; asimismo, recoger sus propuestas de creación de nuevas estrategias.
• Desarrollar espacios de sensibilización, con los padres, madres y demás miembros de la comunidad, para lograr involucrarlos en la ejecución y desarrollo de las estrategias planteadas.
• Poner en práctica las estrategias de aprendizaje con la orientación del docente, coordinadores de grupo (alumnos – monitores) y padres – madres en sus casas.
• Autoevaluar conjuntamente con los alumnos y padres de familia para determinar logros, dificultades y alternativas de solución.
 Estrategias generales para aula multigrado y unidocente.
Proyectos de aprendizaje: Son actividades trabajadas concertadamente con los niños y las niñas para dar respuesta a problemas de la escuela o la comunidad, o a inquietudes de desarrollo planteadas desde los intereses de los educandos. Los proyectos son una excelente oportunidad para desarrollar habilidades relacionadas con el liderazgo, la organización, la administración; asimismo posibilitan el desarrollo de valores que se ponen de manifiesto en los procesos interactivos que el proyecto conlleva.
Actividades de investigación: es una estrategia que desarrolla habilidades para la indagación, partiendo de problemas cotidianos. Genera en los niños y niñas un espíritu crítico y cuestionador no sólo de aspectos vinculados a la cuestión cognitiva, sino a la socioafectiva.
La secuencia básica para aplicar esta estrategia, toma en cuenta los siguientes momentos, identificación de un problema; formulación de una o más hipótesis; construcción de instrumentos para recoger información; contrastación de las hipótesis y conclusiones.
Actividades de resolución de problemas: son actividades que se desencadenan a partir de una situación problemática real o imaginaria, propuesta por lo niños(as) o el profesor.
La resolución de problemas favorece los aprendizajes de organización, negociación, creatividad, y disciplina para seguir e implementar soluciones.
Asambleas de trabajo: son reuniones en las que bajo la forma de un sesión de debate, se da cuenta de modo crítico de las gestiones desarrolladas por los equipos de trabajo, que previamente han sido escogidos en función a tareas bien definidas.
Las asambleas tienen la virtud de favorecer habilidades relacionadas con la asertividad, la criticidad, la iniciativa, entre otras.

OTRAS ESTRATEGIAS TENIENDO EN CUENTA ALGUNOS CRITERIOS:
 Actividades diferenciadas por área curricular.
Puedes trabajar en formar paralela diferentes áreas curriculares en una misma aula.
Un grupo puede trabajar comunicación integral, mientras el otro, lógico matemática y otro ciencia y ambiente.
Los grupos superiores trabajan de manera autónoma, apoyados en fichas y/o cuadernos de trabajo. Otro grupo puede estar apoyado por el monitor, que puede ser un niño de sexto o quinto. El otro grupo puede recibir directamente tu apoyo. Por ejemplo:
Con los niños de 1° y 2° puedes trabajar lecto – escritura, mientras que, con los de 3° y 4° lógico matemática y con los de quinto y sexto alguna investigación en ciencia y ambiente.
 Actividades diferenciadas por capacidades.
Con esta estrategia se puede atender mejor las necesidades específicas de cada grupo de alumnos y de cada alumno.
• Si los alumnos del primer ciclo necesitan desarrollar la capacidad de escritura, trabajará con ese grupo de actividades que busquen el desarrollo de esta capacidad. Con los de segundo la expresión oral, con los de tercero y cuarto, la producción de textos y con los de sexto, lectura comprensiva.
• Procura alternar las formas de trabajo. Proponles experiencias de aprendizaje en las que se facilite, tanto el trabajo grupal como individual. En un día puedes alternar diferentes formas.


ALGUNAS ACTIVIDADES QUE PUEDES TRABAJAR:

 En forma individual.
- Producción de textos.
- Consulta libros, revisa y maneja la biblioteca de aula.
- Lectura personal.
- Observaciones y descripciones, comparaciones, deducciones.
- Creaciones: cuentos, relatos, historias.
- Búsqueda de información.
- Pinturas, dibujos, collage.

 En forma grupal.
- Dramatizaciones, sociodramas, danzas, etc.
- Investigaciones grupales.
- Resolución de prácticas.
- Producciones colectivas de relatos de historias.
- Entrevistas.
- Exposiciones de trabajo, experimentos, maquetas.















9. DESDE LA PRÁCTICA.
(Tomado de la guía metodológica para maestros y maestras rurales-PROMEB)
9.1. La estrategia de aprendizaje elaborada por el profesor Manuel.
 Los Inicios: Una situación complicada.
Manuel, un docente recién egresado del pedagógico, estaba muy sorprendido con su nueva escuela, ya que no se parece en nada a la escuela de la que le hablaron durante 5 años, mientras estudiaba.
Cuándo llegaron sus alumnos (as) quedó aún más sorprendido al darse cuenta que eran de diferentes edades, pero a la vez muy contento al ver el entusiasmo, no sólo de los niños (as), si no también de los padres, que traían en su burros a sus hijos más pequeños.
Preocupado ante el problema de orientar a varios niños y niñas de diferentes grados con extra – edad y sorprendentemente en una sola aula, pensó: “y ahora cómo hago para que estos niños y niñas aprendan. En el pedagógico no me dijeron que encontraría una escuela así”.
La construcción de una estrategia de aprendizaje diferenciado nace de una reflexión de la realidad y de la responsabilidad que tiene el maestro por los aprendizajes de los niños y niñas.
Ten presente: la construcción de una estrategia de aprendizaje diferenciado nace de una reflexión de la realidad y de la responsabilidad que tiene el maestro por los aprendizajes de los niños y niñas.
 Estudiando colectivamente el problema
Manuel decidió que no podía cruzarse de brazos, y se propuso dar al problema: “los niños son primero”, pensó.
Primero hizo un diagnóstico general, de los niños y niñas, así como de los padres y madres de familia, pudo determinar cuales eran sus intereses y necesidades, así como sus capacidades y habilidades. Encontró que sólo en tercer grado habían 9 niñas y 7 niños, cuyas edades fluctuaban entre los 9 a 14 años, situación similar había en otros grados. Asimismo observó que los niños y niñas tenían grandes limitaciones para leer y escribir correctamente.
 Sugiriendo la solución.
Recogiendo los aportes de alumnos, alumnas y padres de familia, Manuel propone la estrategia de aprendizaje: “Concurso: mi fantasía a través del cuento”, para esto determina las siguientes capacidades:
• Leen y comprenden textos literarios completos: Cuentos:
• Producen con creatividad textos literarios que expresan el mundo agrícola.
• Manifiestan sentimientos y emociones al crear cuentos.
• Crean y resuelve problemas relacionados con las actividades agrícolas.
 Actividades previstas.
El profesor Manuel pensó en trabajar con todos sus grados combinando dos estrategias generales:
El Proyecto de aprendizaje y la asamblea general.
El desafío:
Para el proyecto se fijo conjuntamente con los niños que el desafío que había que enfrentar era: organizar un concurso de cuentos en el que participarían todos los alumnos de la escuela.
Las técnicas:
Determinaron que podían utilizan las siguiente técnicas:
 Lluvias de ideas.
 Trabajo en parejas.
 Trabajo en equipos.
 Fichas.
 Rompecabezas.
Actividades principales
 En asamblea, los niños y niñas se ponen de acuerdo sobre las tareas que deben llevar a cabo para hacer en la escuela un concurso de cuento.
 Cada grado se reúne para poner algunas condiciones que se debe tener en cuenta.
 Los niños (as) del primer ciclo, en parejas o grupos pequeños, escogen un animal de la comunidad o un juguete que más les gusta o impacta, para tomarlo como motivo principal del cuento.
- En tarjetas hacen un listado de las características del animal o juguete según la elección y explican lo que más les gusta.
 Los niños de segundo ciclo, escuchan una noticia radial, y a partir de ahí hacen su cuento en grupo.
 Los niños del tercer ciclo, elaboran un cuento a partir de las tradiciones y costumbres de la comunidad.
- Investigan acerca de las tradiciones y costumbres de la comunidad.
 Ilustran los cuentos, con dibujos y gráficos.
Se escogen un día en la escuela y la comunidad para que los niños y niñas puedan compartir sus producciones.
La evaluación:
Hay dos fases de la evaluación que se llevarán a la práctica:
Evaluación del proceso del Concurso de cuentos: en asamblea, cada equipo informará sobre la participación de sus integrantes en el concurso. Asimismo, se harán aportes para establecer las dificultades y los roles destacados.
Evaluación del desarrollo de habilidades: en asamblea los niños y niñas expresarán sus logros y dificultades.
El docente hará la evaluación a través de la elaboración de una lista de cotejos, la misma que servirá para medir los logros de las capacidades propuestas.
Ten presente: El desarrollo de una estrategia diferenciada supone: la determinación de las capacidades que se quiere que los niños (as) desarrollen, la selección de estrategias generales, la identificación de técnicas de desarrollo, la selección de actividades, y la evaluación.
9.2. La estrategia diferencia de la profesora Rosa en su escuela unitaria.
Rosa es una destacada maestra de la escuela unitaria de “Pocas Casas”. Allí ella debe lidiar con la formación de 39 niños y niñas que cubren los grados del primero al sexto, en condiciones duras, pues no hay útiles escolares y la escuela apenas si puede albergarlos.
Haciendo uso del diagnóstico, ha elaborado un cuadro poniendo énfasis en las capacidades que quiere integrar, para mejorar la calidad de los aprendizajes de sus niños.










Necesidades de aprendizaje (identificados por el/la docente) Intereses de aprendizaje
(identificados los niños y niñas con ayuda del/la docente) Necesidades e intereses selecciona
dos por el/la docente
Con relación a la lengua y cultura local ¿Qué saben? ¿Qué necesitan aprender?
¿Qué quieren aprender? ¿Qué aspectos de la cultura local nos gustan más? ¿Qué pasaría si los que nos gusta se perdiese o ya no lo podríamos practicar? ¿Cuál de estos aspectos puede ser enseñado en la escuela?
¿Cuáles no?

Con relación a otras expresiones culturales ¿Qué saben? ¿Qué necesitan aprender?
¿Qué quieren aprender? ¿Qué aspectos de otras culturas nos gustan más? ¿Qué consecuencias trae su uso en la comunidad? ¿y en otros sitios? ¿Cuál de estos aspectos puede ser enseñado en la escuela?














Ejemplo de capacidades. contenidos y valores integrados
Capacidades por grado[1]. 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Lee textos simples con dos o tres oraciones, y establece relaciones de imagen palabra, palabra palabra, oración oración, encontrando el significado y el sentido del texto. Identifica datos específicos en textos verbales cortos de dos párrafos, con oraciones simples: sujetos, objetos, acciones, características y escenarios, estableciendo la relación existente entre ellos. Establece en textos verbales cortos de tres o cuatro párrafos, con oraciones simples, relaciones inferenciales: de comparación, causa – efecto ... a partir de datos que aparecen en el texto. Identifica en textos verbales cortos de cinco párrafos con oraciones simples, la idea más importante de cada uno de los párrafos y determina la idea principal. Identifica en textos verbales cortos de seis párrafos con oraciones simples, las ideas principales y determina el tema. Relaciona las ideas principales de textos verbales, de seis a siete párrafos con oraciones simples, parafraseándolas y elabora un resumen del texto.
Capacidad integrada para la escuela unidocente y multigrado Lee textos de hasta siete párrafos con oraciones simples, identifica la idea más importante de cada párrafo, los relaciona y determina el tema; parafrasea y elabora un resumen del texto.




Meses / tiempos Ciclo anual de eventos comunales / locales Implicancias rituales Espacios y personas Lengua(s) usada(s) en el evento Áreas del DCB de mayor relación Unidad Didác
tica propuesta
Considerar todos los meses del año o los tiempos tal como son concebidos en la comunidad Se tratará de registrar en lo posible “todos” (pueden estar referidos a agricultura, ganadería, pesca, festiva religiosa con preparación de alimentos, juegos de adultos y de niños, sistemas de trabajo, peregrinación, migraciones temporales, procesamiento de alimentos, fiestas: de la tierra, del agua, del monte, del río, del mar, tiempos de observación de señas naturales, renovación de autoridades, construcción de casas, faenas, elaboración de tejidos, cerámica, música y danza, etc.). Valores, símbolos y significados en las formas de interrelación entre: humanos, naturaleza y deidades (andina – amazónica – costeña / cristianas u otras) según corresponda. Lugares donde sucede y personas que los llevan a cabo.
También la participación de los niños y niñas debe ser puesto en evidencia según corresponda. Esta es la parte que nos vinculará con los reales saberes de los niños y niñas en el marco de su cultura local. Lengua indígena / lengua castellana u otras Como máximo 2 áreas. Se puede consignar un título tentativo.


CAPACIDAD Comunica oralmente en su lengua materna y en castellano sus sentimientos, pensamientos, ideas, opiniones y mensajes sobre y en diferentes situaciones reales de comunicación.
INDICADOR DE LOGRO DEL NIVEL DE APRENDIZAJE INICIO AVANCE AFIRMACIÓN CONSOLIDACIÓN
Conversa, pregunta y escucha acerca de situaciones de su interés con sus compañeros y compañeras en su lengua materna. Dialoga con diferentes interlocutores dentro y fuera de la escuela sobre diferentes temas en su lengua materna. Expone con argumentos apropiados sus sentimientos, ideas y opiniones sobre diferentes temas. Expresa y fundamenta con autonomía sus sentimientos, pensamientos, ideas y opiniones sobre diferentes temas en conversaciones y debates públicos y privados utilizando su lengua materna y el castellano.

CAPACIDAD Comunica oralmente en su lengua materna y en castellano sus sentimientos, pensamientos, ideas, opiniones y mensajes sobre y en diferentes situaciones reales de comunicación.
INDICADOR DE LOGRO DEL NIVEL DE APRENDIZAJE INICIO AVANCE AFIRMACIÓN CONSOLIDACIÓN
Conversa, pregunta y escucha acerca de situaciones de su interés con sus compañeros y compañeras en su lengua materna. Dialoga con diferentes interlocutores dentro y fuera de la escuela sobre diferentes temas en su lengua materna. Expone con argumentos apropiados sus sentimientos, ideas y opiniones sobre diferentes temas. Expresa y fundamenta con autonomía sus sentimientos, pensamientos, ideas y opiniones sobre diferentes temas en conversaciones y debates públicos y privados utilizando su lengua materna y el castellano.







GRADO CAPACIDADES
COMUNICACIÓN INTEGRAL LÓGCO MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL

Primer Produce cuentos en forma colectiva dictándoles a otros. Crea sencillos problemas abiertos relacionados con situaciones vivencias en los cuentos. Usa diversas estrategias para resolverlos. Expresa sus sentimientos, fantasías, emociones, utilizando diversos lenguajes: oral, escrito, gráfico, etc.


Segundo Crea cuentos en forma grupal escribiendo sus ideas.



Tercer Elabora con creatividad textos literarios (cuentos) estimulando su imaginación. Adapta y resuelve problemas del desarrollo o nudo de los cuentos, con situaciones vivenciadas. Secuencia historias reales y/o ficticias. Gráfica las escenas más significativas.



Cuarto Produce con creatividad textos literarios que expresan su mundo real e imaginario, sus emociones y sentimientos. Inventa y resuelve problemas de solución múltiple, con varias alternativas de solución, en situaciones narradas en sus cuentos. Secuencia historias reales o ficticias relacionándolas con experiencias de la vida cotidiana. Graficando la historia.


Quinto Construye cuentos, imitando la estructura de otros, utilizando sus propias estrategias. Formula y resuelve problemas utilizando variedad de estrategias a partir de situaciones reales. Reconoce secuencias y diferencia acciones en las historias que crea o transforma


Sexto Produce de manera autónoma textos literarios (cuentos) utilizando estrategias de producción. Establece relaciones de causa – efecto en historias que lee, o transforma.




Grado CAPACIDADES
CIENCIA Y AMBIENTE FORMACIÓN RELIGIOSA

Primer y Segundo grado
Identifica y describe algunos seres de la comunidad. Se reconoce como una persona única e irrepetible con muchas potencialidades. Se respeta y respeta a los demás.

Tercer y cuarto grado Reconoce, representa plantas y animales de su localidad, los describe señalando sus características. Identifica y evalúa actitudes y conductas que debe ir cambiando en relación con sus compañeros.


Quinto y sexto grado
Reconoce y valora su capacidad creativa utilizada para generar aprendizajes. Se ejercita en la práctica de actitudes y normas que favorecen, la relación del hombre con Dios (confianza, solidaridad y amor)

 Organización de la estrategia diferenciada.
Estrategias generales
- El trabajo cooperativo.
- La investigación.
- La Resolución de problemas.
Técnicas
- La lluvia de ideas.
- El trabajo en equipos.
- Las tiras secuenciadas.

 Actividades de la maestra Primorosa.
PRIMER GRADO.
 TRABAJANDO CON UNA FIGURA.
• Selecciona una figura que representa una escena donde se visualiza la acción (puede ser una lámina del kit de comunicación integral o una situación problemática).
• Crean una historia sobre lo que se ha observado. En caso de ser una situación problemática, el docente propone interrogantes que facilitan a los niños crear una historia y estimular su creatividad. Colocan un título a la historia.
• Socializan con los demás compañeros el producto (cuento redactado).
• Identifican situaciones problemáticas en el cuento y con el apoyo de su profesor(a) plantean problemas, resuelven con diferentes estrategias.

SEGUNDO GRADO.
 A PARTIR DE DOS PALABRAS.
• Reunir a los niños (as) en círculo y pedirles que seleccionen dos palabras de la variedad que presenta el docente.
• Utilizando estas dos palabras el docente propone crear un cuento en cadena, (un niño (a) o el docente empieza, luego se continúa hasta llegar al final de la historia; como una variedad se sugiere usar lana o pita para armar la telaraña). La profesora registra las ideas en la pizarra.
• El (a) docente hace el recuento de la narración, le dan secuencia en equipo, al cuento, considerando su estructura, o corrigen errores ortográficos.
• El contenido del cuento lo pueden dramatizar, modelar o dibujar.
• Los niños (as) del primer y segundo grado, identifican situaciones problemáticas en el cuento con el apoyo del docente, plantean problemas y los resuelven con diferentes estrategias.

TERCER GRADO.
 TRABAJANDO CON VARIAS FIGURAS.
• Organizar a los niños(as) en grupos, para que conversen sobre lo que más les agradó de la lectura o del tema comentado por la docente o por uno de ellos, luego de darles a cada uno, una pareja de tarjetas para que dibujen una figura (persona, animal u objeto).
• Animarlos para que en orden coloquen las tarjetas sobre la mesa y comenten lo realizado.
• Crear una historia (cuento) en forma oral, utilizando las figuras, luego la escriben en una hoja y en equipo la leen.
• Modelar o dibujar lo más significativo de la narración, se puede dramatizar todas o una de ellas, haciendo uso de las máscaras del kit de comunicación integral.
• A partir de situaciones problemáticas registradas en el cuento, adaptan o crean problemas.
CUARTO GRADO.
 NARRAR A PARTIR DE UNA FRASE.
• Niños (as) organizados en grupos, después de una dinámica y/o lectura realizada, registran en una cuartilla de cartulina una frase pronunciada o leída.
• En equipo reflexionan acerca del significado de la expresión y animan el sustantivo de la frase.
• Representan la silueta de la estructura del cuento “comparan con cuentos en los textos de la biblioteca de aula y/o cuadernos de trabajo.
• Dan inicio al enunciado “Había una vez”, “hace mucho tiempo”, “en un lugar lejano”, etc. e inventa otros seres, plantean un problema, y le dan un final.
• Organizan y secuencian los párrafos del cuento, y escriben su primer borrador.
• Revisa su escrito, lo confronta con otros cuentos, corrigen y mejoran su redacción.
• Diagraman, organizan, ubican título, dramatizan o dibujan lo más significativo del cuento.
• En equipo plantean un problema con varias alternativas de solución.
QUINTO GRADO.
 NARRAR A PARTIR DEL PRINCIPIO.
• El docente propone previamente a los alumnos (as) que coleccionen historias que a ellos (as) les agrade.
• A través de la dinámica “descubriendo el texto”, los estimula a realizar lectura, ubicados los niños (as) en un semicírculo o media luna, leen y comentan con interrogantes, que el docente o ellas (as) planteen.
• En tiras de papel bond, escriben el principio de cada historia, luego seleccionan la que más les gusta, y cada uno crea nuevas situaciones.
• Seguidamente, en cadena dictan sus ideas estableciendo secuencias, animando personajes.
• En equipo y a través de la Lluvia de ideas, recuerdan la silueta del cuento, organizan de acuerdo a su estructura, corrigen y reajustan donde sea necesario.
• Redactan la versión final, considerando tipos de letra, distribución de párrafos e ilustraciones.
• Leen el cuento e identifican situaciones problemáticas y adaptan e inventan problema; desarrollan utilizando diversas estrategias de solución.
SEXTO GRADO.
 A PARTIR DE UN INICIO, CREAN UN PROBLEMA O NUDOS Y FINALES DISTINTOS.
• En grupo leen y comentan el inicio de un cuento.
• De manera individual crean diferentes versiones, luego en grupo leen, secuencian, relacionan, reajustan y escriben un primer borrador.
• Socializan los cuentos a través de una plenaria, toman en cuenta algunos aportes de los niños (as) y docente.
• Redactan la versión final del cuento, considerando su estructura, ortografía, signos de puntuación, gráficos de los momentos más significativos.
• Con situaciones enunciadas en los cuentos, plantean y resuelven problemas abiertos, de manera individual o grupal, siguiendo el proceso que implica la resolución de problemas.












10. TRABAJANDO CON EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL.
Esta estrategia permite trabajar las área de comunicación integral, lógico matemática y personal social; asimismo, hace posible la intervención de niños y niñas de todos los grados.
 Lo que necesitas.
- Dados.
- Números móviles.
- Un tablero de valor posicional (muy grande y pintado en el piso o papelote)
 La actividad de los niños y niñas de primer y segundo grado.
- Los alumnos del primer grado lanzan uno por uno sus dados, mientras que los de segundo grado vigilan y esperan para ayudarles a buscar sus números móviles y ubicarlos en el TVP.
- Una vez que los alumnos de 1° y 2° ubican sus números móviles en el TVP. Mágico (dibujado en el piso), el resto observa y dirige cómo deben ubicarse, cada uno de los números móviles.
 La actividad de los niños del tercero y cuarto grado.
- Luego, los de tercer grado, se unen a los de primero y segundo para encontrar las letras móviles y poder formar y leer el número encontrado. Asimismo, los alumnos de primero reconocen las palabras y los de segundo separan las palabras en sílabas.
- Los alumnos de tercer y cuarto se encargan de codificar con el material multibase y explican al resto de los alumnos.
 Las actividades de los alumnos de quinto y sexto grado.
- Finalmente los alumnos de quinto y sexto se encargan de encontrar la notación desarrollada, explicando la estrategia que han utilizado para el desarrollo de este ejercicio.










11. UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CONSTRUIDA COLECTIVAMENTE DESDE VARIAS ESCUELAS.
 ¿quiénes participan?
Todas las escuelas unidocentes o multigrado, cercanas o con realidades similares.
 ¿Cómo lo hacemos?
A través de CIAS o REDES curriculares.
 ¿Qué hacemos?
• Construir un diagnóstico colectivamente, definiendo los aspectos de la problemática que es común a todas las escuelas unitarias y multigrado que participan.
• Plantear una propuesta curricular diversificada, en la que se hayan contextualizado las capacidades que deben ser desarrolladas a partir de las necesidades de aprendizaje que se han identificado en el diagnóstico.
• Tener en cuenta las propuestas de los alumnos (as) y padres de familia.
• Preparar colectivamente un repertorio de actividades variadas que respondan a los diferentes grados, ritmos y estilos de aprendizaje de los niños y niñas.
• Considerar los materiales donados por el Ministerio de Educación y elaborar material de la zona.
• Establecer cronogramas para evaluar en forma permanente la práctica de las estrategias.

 Desde la experiencia.
Las escuelas N° 15230 Huatería, 15813 El Cerezo, 14805 Murciélagos, 14803 Casas Quemadas, se reunieron para diseñar y ejecutar una experiencia de estrategia diferenciada. Veamos su trabajo:
La motivación nace del compromiso con los niños y niñas.
Los docentes deseosos de superar los problemas de lecto – escritura de sus niños y niñas, planificaron el proyecto: INTERCAMBIANDO NUESTROS CUENTOS, a través del cual diseñaron la estrategia “MI MUNDO A TRAVES DEL CUENTO”.
Ellos y ellas, habían reflexionado acerca de la necesidad de modificar gradualmente su práctica educativa, pues constataban cotidianamente que los resultados no eran muy buenos, “hay que cambiar la rutina” decían todos convencidos de que era un gran paso que tenían que dar.
 Negociando con los padres y madres de familia.
Después de ponerse de acuerdo sobre la manera como propondrían la estrategia, realizaron las accione. Actividades que permitieron diseñar de manera consensuada la estrategia. Para esto se reunieron con los padres y madres de familia, así como con representantes de las organizaciones de la comunidad, se establecieron metas y tarea, los padres de familia acordaron que para apoyar a la docente en el logro de competencias básicas, ellos desarrollarían espacios de escritura de cuentos en el hogar; luego enviarían los cuentos a la escuela para que sean compartidas con todos los niños (as). Además que esos cuento podían ser enviadas al centro educativo más cercano con una carta.

 Planificando la estrategia.
Los docentes se reunieron y planificaron la estrategia, considerando los aportes de los padres de familia y de los niños y niñas y sobretodo recogiendo las necesidades de la comunidad.
MI MUNDO A TRAVES DEL CUENTO.
I. OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer en los niños (as) las competencias básicas (comunicación oral y escrita) (comprensión lectora y resolución de problemas) desarrollando espacios que les permitan producir, leer y comprender textos literarios (cuentos) a partir de sus propias experiencias e imaginación con la participación de los padres y madres de familia.
Objetivos específicos:
Promover en los niños (as) activamente sus procesos mentales, relacionando su producción oral con el dibujo, la escritura y la lectura.
Facilitar la comprensión del significado de los textos (Cuentos): interactuando a través de interrogantes que posibiliten la reflexión de los textos que lee y la calidad de textos que producen con sus pares (alumno – alumno) (alumno – papá y/o mamá)
Sensibilizar a los padres y madres de familia sobre la importancia de la lectura y escritura desde el hogar y su funcionalidad en la vida cotidiana.

II. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA.
Fundamentación
Conociendo la finalidad de emergencia educativa, “que los alumnos aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y expresarse oralmente creando situaciones y/o actividades que posibiliten el desarrollo de estrategias innovadoras, facilitando la lectura y comprensión de los textos que producen armonizando su contexto, practicando valores y plantear situaciones problemáticas que permitan crear o elaborar problemas matemáticos haciendo uso de distintos lenguajes o estrategias; se ha diseñado la estrategia denominada “MI MUNDO A TRAVÉS DEL CUENTO”.

III. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA.
La actividad central se desarrolla, considerando la producción de cuentos en el aula a través de estrategias diferenciadas en forma individual y/o grupal. También se trata de recuperar la participación de la familia, quienes debidamente orientados por la docente, promoverán la elaboración de textos sencillos. Estos textos llegarán junto a una carta que debe ser entregada en la escuela más cercana a su hogar.
La estrategia involucra actividades como:
 Creación del cuento por la familia y/o por los niños y niñas.
 Narración de un cuento por los niños.
 Representación gráfico de los cuentos.
 Dramatización de cuentos.
Organizando los niños y niñas en pequeños grupos.
Si hacemos esta actividad por primera vez, empezaremos haciendo que los niños y las niñas trabajen en parejas para que se ayuden mutuamente y vayan entendiendo lo que es trabajar en grupo. Con el tiempo iremos ampliando el grupo a 3, 4 ó 5 niños y niñas.















 ILUSTRANDO EL CUENTO CON DIBUJOS.
Desde de esta actividad se puede motivar a los niños y las niñas ha elaborar su propio cuento. Dibujando, escribiendo y así convertir la actividad en un proyecto. Vamos a necesitar hojas de papel, tierras de color, crayolas, plumones o lápices de colores, semillas, retazos o trocitos de papel, ramitas, etc. que permitirán enriquecer los dibujos.

 ORGANIZÁNDOSE PARA ILUSTRAR.
El adulto pide que cada grupito de niños y niñas escoja que escena quieren dibujar. Vamos a dibujar cuando ROSITA va por la calle llevando agua, acuerdan los niños.
Luego, les pide que se pongan de acuerdo, entre ellos sobre que va a dibujar cada uno.
“Yo hago la casita y el cerro” “Yo a Rosita” .

 CONTINUACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
El adulto interviene para estimular la creación o el proceso de representación cuidando de no interrumpir si los niños están muy interesados en la tarea.
 ESTIMULANDO EL LENGUAJE ESCRITO.
Una vez que los niños y las niñas han dibujado y enriquecido sus dibujos, cada grupito expresa lo que se ha querido dibujar. La docente escribe debajo de cada escena lo que los niño y las niñas expresan. Escribe los nombres de los niños y niñas autores.
 GRATIFICANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS .
Luego, exhibe los trabajos de cada grupo los felicita.
Los niños y las niñas “leen” el cuento, escena por escena. Pedimos que pongan nombre al cuento. Después reúnen los dibujos para formar su libro de cuentos.
Si los niños están motivados, podemos leer, la primera versión del texto.
Al día siguiente la docente puede leer el cuento creado por los niños y las niñas.

 ¿CUÁL ES EL ROL DE LA DOCENTE?
Estimula a los niños y a las niñas a crear a expresarse oralmente y a través del dibujo.
Interacción, mediación de la docente en “la lectura” de los cuentos estimulando a los niños y a las niñas a descubrir que la imagen produce sólo una parte de la histeria y que el texto mucho más. Ayuda a que asuman y tengan éxito. Los felicita.
 ¿QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS?
Esperamos lograr:
• Niños y niñas:
- Talentosas y talentosas creativos – lectores y escritores.
- Con capacidades básicas para enfrentar el presente y el futuro.
• Padres de Familia:
- Comprometidos con el quehacer educativo.
- Con actitudes democráticas.
- Desarrollando espacios de lectura y escritura en el hogar.
• Docentes:
- Competentes con variedad de estrategia.
- Con capacidades para potenciar e interactuar en los niños (as) aprendizajes.
 Dispuestos para concretar con la comunidad educativa suma unidades didácticas y propósitos.









12.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación se realiza de manera permanente, sin embargo es conveniente fijar momentos específicos para comprobar resultados.

Para definir los indicadores de logro se requiere tener en cuenta las capacidades, actitudes y contenidos en la programación de la unidad didáctica. El indicador señala “lo que hace un niño para demostrar que ha aprendido”.

Los instrumentos de verificación son diversos y comprenden desde una pregunta, un ejercicio en la pizarra, una ficha de aprendizaje, informe de investigación, hasta prueba de selección múltiple, listas de cotejo o pruebas de ensayo. La función de la evaluación es reforzar lo aprendido, corregir lo que se aprendió incorrectamente y completar lo que no se logró aprender. Se suele utilizar sus propios cuadernos de programación y los registros oficiales.

12.1.Formas de Evaluación.
- Al inicio del año escolar: es necesario establecer las capacidades básicas a cada nivel de aprendizaje: inicial, avanzado, afirmado y consolidado.
1.- Ubicar a cada niño y niña en el nivel real de aprendizaje que le corresponde.
2.- Al final de cada trimestre se controla su progreso en el desarrollo de la capacidad y reubicarlo en el nivel de aprendizaje al que ha llegado.
3.- Al final del año verificar el nivel de logro de aprendizaje.
4.- También formular indicadores de proceso, de grado, de acuerdo al logro trimestral de acuerdo a la competencia del programa curricular ECB.


Ejemplo de niveles básicos de aprendizaje
Nivel Inicio Avance Afirmación Consolidación
Aquí se ubicarán las niñas y niños que empiezan el desarrollo de una determinada capacidad. Aquí se ubicarán las niñas y niños que ya están progresando en su aprendizaje. Aquí se ubicarán las niñas y niños que se encuentran afirmando sus aprendizajes. Aquí se ubicarán las niñas y niños que se encuentran profundizando y perfeccionando sus aprendizajes.














BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Para la elaboración de este módulo se ha consultado el siguiente material:

-Guía para el docente de Escuela Unidocente y Aula Multigrado Rural.
-Fundamentos de Teoría Curricular. GOMEZ CUMPA, José. UN. PEDRO Ruiz Gallo.
-Separata: Planificación y Programación Curricular.
-Estructura Curricular Básica.
-Diseño Curricular Innovativo. QUIÑÓNEZ FARRO, Carlos. UN. Pedro Ruiz Gallo.
-Guía Metodológica para Maestros y Maestras Rurales. PROMEB-2004.
- Lineamientos Para la Diversificación Curricular.
- Material de DINFOCAD.
- Textos del ISP .
- Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje en el aula rural.























A LOS ALUMNOS PRACTICANTES

Esperamos que este documento pueda ser un verdadero apoyo pedagógico y un material en el que puedas encontrar alternativas de solución a los problemas cotidianos de tu aula.

Alguna sugerencia y comentario que puedan enriquecer este módulo debes hacerlo llegar a través del equipo de docentes del PEAR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario